Hablando Franco

Hablando Franco

Judith Franco Ainza

 

Finalmente “doblan las manos” en el Steus y aceptan levantar huelga

Tras una prolongada asamblea, y prácticamente a regañadientes, los integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora, finalmente decidieron aceptar el ofrecimiento que realizó la Rectoría y levantaron la huelga a 29 días de paralización.

La votación estuvo bastante reñida ya que fueron 778 votos a favor de levantarla y 616 los trabajadores que pretendían extender la paralización en perjuicio de miles de estudiantes que están desesperados por culminar el semestre.

Los trabajadores lograron considerables mejoras a la propuesta que hicieron las autoridades universitarias antes de irse a huelga, para lo cual, la casa de estudios contó con el respaldo de las autoridades estatales, porque hay que recordar que el recurso de la institución no es propio, sino que lo aportamos quienes pagamos impuestos y para ello anualmente se aprueba un presupuesto.

Ojalá que los montos obtenidos sean un incentivo para que sean más ágiles en sus labores, porque hay una queja generalizada que el personal sindicalizado trabaja a “ratitos” y a medias, en tanto que el resto de la jornada se la lleva descansando y “grillando”.

Por cierto, a quien le cayó muy bien el descanso fue a la dirigente sindical Lourdes Rojas, quien tuvo tiempo de darse un cambio de imagen.

Por lo pronto, las clases se reanudarán presumiblemente hasta el jueves, ya que este miércoles es inhábil para trabajadores administrativos y académicos en la Universidad de Sonora, por ser Día del Maestro y en una de ésas mientras se da “una manita de gato” a las instalaciones, el regreso se pospone para el viernes o ya entrados en gastos, hasta el lunes.

 

“Descubre” la Fiscalía de la República compra de credenciales

No es novedad, pero qué lamentable que la Fiscalía General de la República tenga abiertas carpetas de investigación en torno a presunta compra de credenciales para votar en varias localidades.

El delegado de la Fiscalía, Francisco Sergio Méndez, no soltó prenda en cuanto a partido o lugar, sin embargo, es una práctica utilizada por los partidos grandes, con recursos, y pues ya hemos visto la movilización que traen algunos, así que ya sabrá usted a quienes nos referimos.

De cualquier manera, son prácticas deleznables que en nada contribuyen a fomentar una vía democrática en este proceso, que se avizora será bastante complicado y competido, aunque se trate de demeritar a la oposición.

Luis Donaldo Colosio, que no dijo lo que dijo, pero que si decline uno a favor de otro

Y ya que hablamos del proceso electoral, quien trató de “aclarar” lo que quiso decir el lunes fue Luis Donaldo Colosio Riojas, quien complicó más su propuesta en torno a la declinación del candidato con menos posibilidades de ganar a favor del que esté en segundo puesto y por supuesto que Jorge Álvarez Máynez quien va, según encuestas, en tercer sitio, se negó rotundo a ello, aunque si insistió en una declinación o unificación de fuerzas.

Lo que es una verdad innegable es que por más que quisiéramos vivir con un sistema de salud como el de Dinamarca, en un entorno en donde no existieran las matazones que a diario se atestiguan en gran parte del país, la realidad se impone y nos indica que las cosas no van bien, que la inseguridad, la falta de medicinas y médicos son una realidad y que el sistema democrático está en riesgo, así que como dice el meme “fíjese dónde pondrá la cruz porque le tocará cargarla.

Correo electrónico [email protected]

Share