Judith Franco Ainza
Lamentan colectivas de mujeres ser ignoradas en presupuesto 2025
Aunque no es sorpresa, porque una de las características de las y los diputados de la actual Legislatura es prestar oídos sordos a las voces sociales, aprobaron un presupuesto sin escuchar ni a viudas de policías, así como a integrantes de las colectivas que conforman la Observatoria Ciudadana Todas Mx-Sonora.
Las féminas acudieron este jueves a la sede legislativa en espera de ser escuchadas por las y los legisladores, ya que, aunque en los tres años anteriores se efectuó un parlamento abierto para escuchar sus voces, en esta ocasión no hubo tal convocatoria, y esperaban que al menos en el último día tuvieran oportunidad de expresar sus necesidades… No fue así.
La activista Lizeth Sandoval lamentó que, tras tres años de participar en la definición del presupuesto, en esta ocasión no se les ha tomado en cuenta.
Asimismo, fustigó que “en tiempos de las mujeres” el Congreso cierre las puertas al diálogo y a recibir propuestas para las prioridades del gasto a fin de que se dirijan recursos específicos para fortalecer las acciones de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia y para garantizar el acceso de las mujeres a la Justicia.
Además, demandaron se cree un fondo específico y suficiente, para atender las acciones aún incumplidas de la Alerta de Violencia de Género, además de destinar recursos al fortalecimiento del Sistema Estatal de Protección de la niñez y adolescencia para atajar a la delincuencia organizada que engrosa sus filas con nuestras infancias y jóvenes.
Las inconformes cuestionaron la falta de diálogo y de análisis del paquete económico e insistieron en que se realice un parlamento abierto para analizar las prioridades del presupuesto dirigido a preservar la vida, la seguridad y la integridad de las mujeres… pese a ello se aprobó por la mayoría de Morena.
Pretenden Guardia Nacional en Cajeme que reporteros pidan permiso para cubrir hechos de violencia
Decía mi abuela “entre uno más vive, más ve” y efectivamente así es, porque cuando uno cree haberlo visto todo, suceden situaciones que sorprenden y a veces hasta es motivo de “chunga”.
Ahora resulta que los integrantes de la Guardia Nacional, que están asignados en el municipio de Cajeme, quieren que los reporteros que acuden a cubrir los hechos policiacos que se han recrudecido en ese municipio tramiten un permiso para realizar su labor ¿cómo lo ve?
Cabe señalar que a un colega de un medio digital, quien cumplía con todas las restricciones que de por sí imponen, como colocarse bastante retirado de donde ocurren los hechos, detrás de las cintas y, sobre todo, sin entorpecer la labor de las fuerzas armadas y policiacas, intentaron que dejara de hacer su trabajo.
Según los guardias nacionales “tienen que pedir permiso para realizar transmisiones en vivo”, aunque no dijerona quien y prohibieron al colega que los grabara… Una muestra de la intolerancia que se nos avecina… A ver con qué otra ocurrencia resultan.
Un abrazo a Gabriel Benítez por el fallecimiento de su señor padre
Y antes de cerrar este espacio envío un abrazo solidario a nuestro colega Gabriel Benítez por la pérdida de su señor padre, quien fue víctima de un accidente de tránsito cuando circulaba a bordo de su bicicleta y fue embestido por un conductor que además arrolló a dos mujeres y un menor.
Realmente Hermosillo se ha convertido en una ciudad complicada para circular tanto en automóvil, y con mayor razón en bicicletas o motocicletas. Dios les conceda pronta resignación.
Correo electrónico [email protected]