Hablando Franco

Hablando Franco

Judith Franco Ainza

“Campo de exterminio” de Jalisco exhibe problemática nacional

Tras unos días de descanso, no sé si merecidos, pero si necesarios, regreso al país y me encuentro con la consternación que ha causado el hallazgo de un campo de extermino, le denominaron, en un rancho de Jalisco y otro en Tamaulipas, como si fuese algo muy novedoso, cuando sabemos que el territorio mexicano, incluyendo Sonora, es un cementerio clandestino.

En Sonora, los colectivos de búsqueda han dado cuenta de varios sitios en donde se han quemado personas, ni qué decir de los restos humanos hallados en Puerto Peñasco, Caborca, Nogales, Cajeme, Hermosillo, por citar algunos de los sitios en donde son decenas de osamentas de personas masacradas.

Sin embargo, como dice el refrán, no hay más ciego que aquél que no quiere ver, y les guste o no, esa es la política de la actual administración federal que se enfoca en estados que son gobernados por opositores y defienden a ultranza a los de su partido, es decir, en las entidades morenistas no pasa nada.

Cerrarán baños durante clases en escuela secundaria de Guaymas

Y aunque parezca broma es una realidad la medida que tomaron autoridades de la Escuela Secundaria Técnica 71 en Guaymas, quienes determinaron cerrar los baños en horario de clases y solo se abrirá en los recesos, así que ya imaginará las filas del alumnado.

De acuerdo al argumento de las autoridades, esta decisión se tomó debido a lo mal portados que son los chamacos que han causado daños en el interior y además, porque se carece de personal que se encargue de la limpieza del lugar.

Así que pobre de aquel o aquella estudiante que tenga una urgencia porque estará en riesgo de sufrir un percance debido a esa medida que nos parece totalmente ilógica y perjudicial para la salud del alumnado.

Habrá que ver lo que dicen las autoridades educativas que encabeza Froylán Gámez Gamboa, así como los padres de familia, quienes deben de poner más orden a sus vástagos para que no provoquen destrozos y se eviten este tipo de situaciones.

Reconoce la FAO programa de forestación de Toño Astiazarán

En una época en la que la falta de lluvia con su consiguiente escasez de agua y las temperaturas son cada vez más extremas, contar con árboles es una necesidad urgente, de ahí que nos da gusto que Hermosillo sea reconocido por organismos internacionales, como la FAO por el programa implementado por el gobierno de Antonio Astiazarán de sembrar árboles nativos y de regarlos con agua tratada.

Nos tocó recorrer otros lugares en el extranjero y observamos que a lo largo de las calles cada tres metros aproximadamente se cuenta con un árbol, sin embargo, en esta capital en donde tenemos temperaturas extremas y la sombra siempre es bienvenida, desde hace años se optó por priorizar banquetas y no dejar espacios para establecer una planta.

Si usted recorre las colonias más antiguas de la ciudad notará que la mayoría de las viviendas y comercios cuentan con árboles enormes y bajo éstos uno se percata de que el calor se reduce notablemente en el verano, sin embargo, las nuevas edificaciones optaron por no darles espacio y ello contribuye a que tengamos más calor.

Por ello la estrategia de que con regularidad el Vivero Municipal regale especies nativas para sembrarlas y responsabilizarse de su cuidado, es bienvenida y, ojalá que en unos años tengamos un Hermosillo más verde y, sobre todo, con áreas que mitiguen el calor y nos ayuden a oxigenizar la ciudad.

Por lo pronto, podemos presumir que, gracias a las acciones de Toño Astiazarán, Hermosillo se hizo acreedor al distintivo Ciudad Árbol del Mundo 2024, que otorgan la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Arbor Day Foundation (ADF)…Enhorabuena!

Correo electrónico [email protected]

Share