Destaca el gobernador Alfonso Durazo; La inversión en la planta que se instalará en Puerto Peñasco es de 13 mil millones de dólares y podría llegar a los 18 mil millones de dólares
IVANOVA DE LOS REYES
Será la planta más grande del país y una de las más grandes del mundo, la planta de licuefacción de México Pacific que se construirá en Puerto Libertad, con una inversión de 13 mil millones de dólares, con la posibilidad de que llegue hasta 18 mil, y que creará 13 mil empleos directos y 20 mil indirectos, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
Durante su conferencia semanal, el mandatario estatal, resaltó que la empresa cuenta con 570 hectáreas en donde se desarrollará el proyecto, y el objetivo es, llevar gas natural procedente de Texas a través de un gasoducto que cruzará por el estado Chihuahua hasta Sonora.
“Lo más importante de esto es que, el Presidente visualiza la construcción de esta planta como la semilla para la construcción, el desarrollo de un enclave industrial en Puerto Liberad, Recordemos que nuestro estado cuenta con 20 puertos, dos de ellos de altura natural, Guaymas y Puerto Libertad, que les da una ventaja competitiva extraordinaria”, dijo.
Indicó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a regresar en el mes de diciembre para evaluar los avances del proyecto; además, acordó el otorgar todas las facilidades para que agilizar los permisos a la empresa Amigo LTD para la construcción de otra planta de licuefacción en Guaymas con una inversión de dos mil 200 millones de dólares.
También aprobó la construcción de la carretera que une a Punta Chueca con Desemboque, que consta de 63 kilómetros, 20 corren en paralelo al canal del Infiernillo. Autorizó también el recurso para pavimentar la carretera de Desemboque a la carretera 36 norte, y aprobó 200 millones de pesos adicionales para dos frentes más en la carretera 36 norte, que vincula a Hermosillo con Puerto Libertad.
El gobernador de Sonora, destacó que se le planteó al Presidente su apoyo para hacer en los centros de las ciudades de Sonora, algo similar a lo que se hizo en el perímetro “A” de la Ciudad de México para la remodelación de los centros históricos, y se comprometió a ayudar en las gestiones para definir el perímetro “A” de los centros de las ciudades, y que dicha inversión que se realice sea deducible al 100 por ciento el mismo año de la inversión.
Además, aprobó la adquisición de los terrenos donde se van instalar las siguientes cuatro plantas de energía fotovoltaica, con capacidad de un giga.
Analizan recuperar administración del libramiento de Nogales
Por otra parte, Durazo Montaño señaló que durante su visita a Sonora, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador autorizó gestionar ante la Secretaría de Hacienda un fondo especial que les permita cubrir el pago de 350 millones de pesos que adeuda el estado para recuperar la administración del libramiento de Nogales.
Señaló que tras encontrarse imposibilitado el gobierno del estado pagar cubrir esa deuda ante la posibilidad de incrementar la deuda pública, el ejecutivo federal aprobó el realizar las gestiones para destinar 550 millones de pesos para la modernización del libramiento del cual ya tienen el proyecto ejecutivo.
“Imaginen ustedes ser concesionarios, lo que va a representar en términos de ingresos anuales, y ese ingreso anual lo vamos a utilizar para el mantenimiento de las carreteras en el estado, a eso exclusivamente y no le vamos a meter mano para otra cosa”, expresó.
Indicó que, con la recuperación de la concesión del libramiento de Nogales, el gobierno del estado tendrá una importante fuente de financiamiento para el mantenimiento de carreteras secundarias de la entidad.
También aprobó que se gestionen ante Hacienda un programa de incentivos para aprovechamiento del litio y para aquellas empresas que se establezcan en Sonora vinculadas a la cadena de valor del litio y de electromovilidad.