Recomienda Unison mantener prevención por Covid

Recomienda Unison mantener prevención por Covid

El virus sigue activo, advierte epidemiólogo; Gerardo Álvarez Hernández, dijo que se debe seguir utilizando el cubrebocas y el lavado de manos, así como la sana distancia, entre otros

Redacción Entorno Informativo

A mantener diversas medidas de higiene, no sólo el uso de cubrebocas, sino también el lavado de manos, la sana distancia, hábitos saludables de alimentación y vacunación, especialmente en personas mayores de 60 años y con padecimientos crónico- degenerativos como hipertensión, obesidad y diabetes, exhortó el epidemiólogo, Gerardo Álvarez Hernández.
Ante el comunicado emitido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sobre la alerta de covid-19 y la recomendación de volver al cubrebocas, expresó que son medidas adecuadas y fáciles de cumplir, y llevan a la población a ejercer el valor de la responsabilidad social al protegerse y ofrecer seguridad al entorno donde habita.
“En término general, el comunicado de la UNAM es apropiado, pero hay conceptos que tienen matices de interpretación por los medios de comunicación que pueden generar desconfianza en la población, pero se puede decir que en conceptos generales es correcto porque hace un llamado a la prevención, siempre es mejor prevenir que después lamentar pérdidas por no hacer las cosas a tiempo”, dijo.
El profesor de tiempo completo del Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Sonora, abundó que, en el caso de la casa de estudios, la anticipación es importante porque es muy probable que se observe un pico endémico o repunte de casos durante el cambio de clima en el mes de octubre.
Por lo tanto, los sistemas de alerta temprana en la institución deben de funcionar e implementar las medidas higiénicas como el uso de cubrebocas, constante lavado de manos, tener un estilo de alimentación sano, guardar la sana distancia y mantener los espacios cerrados ventilados.
Mencionó que se revisó detalladamente fuentes oficiales mundiales, de universidades de prestigio y páginas gubernamentales y no se observó un repunte epidémico en ninguna parte del mundo; sin embargo, existen regiones que reportan un aumento de casos hospitalizados, por ejemplo, en Estados Unidos, lo que significa que las personas vulnerables, mayores de 60 años y aquellas que padecen hipertensión, diabetes y obesidad están en mayor riesgo de tener formas graves.
El experto en salud pública reiteró que las recomendaciones son claras y agregó que, si una persona presenta síntomas respiratorios como Covid, influenza, gripe u otro virus o bacteria, debe de usar cubrebocas porque evitará la diseminación de la saliva microscópica o también es no acudir al área laboral o actividades escolares para evitar brotes.
Álvarez Hernández informó que en Sonora no está en un problema transitorio del virus, pues la positividad es baja, la cual anda del 10 al 15%. “No sólo es conveniente mantener el uso de cubrebocas en condiciones de síntomas de infecciones respiratorias, sino también el lavado de mano, sana distancia, vacunación, especial entre a la población con 60 años y con padecimientos crónico degenerativos. No se ha acabado la pandemia lo que se terminó fue la emergencia sanitaria internacional”, aseveró.

Share