La plataforma X, propiedad de Elon Musk, enfrentó múltiples interrupciones este lunes, lo que el empresario atribuyó a un ciberataque masivo. Según Musk, las direcciones IP vinculadas al incidente parecen tener origen en Ucrania.
“No estamos seguros exactamente de lo que pasó”, comentó el magnate en una entrevista con Fox Business. “Pero hubo un ciberataque masivo para tratar de derribar el sistema X, con direcciones IP que se originan en el área de Ucrania”.
Musk no proporcionó detalles adicionales sobre el origen del ataque ni si podría estar relacionado con el Gobierno ucraniano. Expertos en ciberseguridad han señalado que las direcciones IP pueden ser enmascaradas para parecer que provienen de un país específico, una táctica común utilizada por hackers contratados.
Los reportes de fallas en X comenzaron a registrarse alrededor de las 6 a.m. (hora de Miami), con más de 20.000 usuarios reportando problemas, según el sitio DownDetector. La cifra descendió temporalmente antes de que casi 40.000 usuarios experimentaran interrupciones nuevamente a las 10 a.m. Para las 12:30 p.m., el número de reportes seguía en aproximadamente 26.000.
Usuarios de diversas partes del mundo informaron que la aplicación no cargaba, lo que sugiere que la interrupción afectó a nivel global. Sin embargo, los datos de DownDetector son auto-reportados, por lo que la magnitud real del problema podría ser mayor.
En X, Musk especuló que “un gran grupo coordinado y/o un país está involucrado”, sin ofrecer evidencia concreta. También respondió afirmativamente a una publicación en la que se sugería que intentaban silenciarlo junto a su plataforma. No se han revelado detalles técnicos que confirmen si el servicio fue afectado intencionalmente por un ataque.
Expertos en ciberseguridad han advertido que cualquier afirmación inmediata tras un incidente de esta magnitud debe tomarse con cautela. Musk, por su parte, tiene antecedentes de atribuir fallos técnicos a ataques digitales. En agosto de 2024, cuando su conversación con Donald Trump en X se retrasó 42 minutos, el empresario aseguró que había una “probabilidad” del 100% de que se tratara de un ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS). Sin embargo, otros eventos en la plataforma, como el anuncio de campaña presidencial de Ron DeSantis en 2023, también han sido afectados por problemas técnicos sin evidencia clara de un ciberataque.
Desde que Musk adquirió X (anteriormente Twitter) en 2022, la plataforma ha sufrido múltiples fallas. Tras la compra, realizó despidos masivos que redujeron la plantilla en un 80%, lo que ha generado preocupación sobre el mantenimiento y estabilidad del servicio.
El lunes fue un día complicado para los negocios del magnate, ya que además de los problemas en X, las acciones de Tesla sufrieron una caída de hasta el 12% en operaciones del mediodía, eliminando las ganancias obtenidas tras la elección de Trump en noviembre de 2024.