Infonavit exhorta a convertir créditos a pesos para tener una tasa anual fija

Infonavit exhorta a convertir créditos a pesos para tener una tasa anual fija

El delegado de la institución, Jorge Alberto Borbón Sainz, dijo que el 31 de diciembre vence el plazo para realizar el cambio a veces salario mínimo

 

Ivanova de los Reyes

 

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), hizo un llamado a los más de 81 mil acreditados del estado que tienen un crédito en Veces Salario Mínimo a hacer la conversión a pesos a través del programa Responsabilidad Compartida, y tener una tasa anual fija, informó Jorge Alberto Borbón Sainz.

El delegado de Infonavit en Sonora, recordó que el próximo 31 de diciembre vence el plazo para que los 81 mil 736 derechohabientes puedan convertir su crédito en pesos y obtener los beneficios, como una mensualidad y tasa de interés fija, sin verse afectados por el ajuste anual derivado de la inflación.

Otro beneficio es, que el cinco por ciento de la aportación del patrón se va directamente a capital, ayudando a reducir la deuda mensual.

“A la fecha, desde que inició este programa en 2019, Infonavit ha beneficiado a 40 mil 627 derechohabientes en el estado con la conversión de su crédito, lo que representó un ahorro total para las y los trabajadores superior a los tres mil 401 millones de pesos”, dijo.

Borbón Sáinz mencionó que, para realizar la conversión del crédito, los derechohabientes requieren: ingresar a Mi Cuenta Infonavit micuenta.infonavit.org.mx o bien, elegir la pestaña Mi Crédito y luego Responsabilidad Compartida, pata revisar, comparar y seleccionar una de las distintas opciones de conversión que ofrece el programa.

Para abrir Mi Cuenta Infonavit, se necesita el número de seguridad social, CURP y Registro Federal de Contribuyentes(RFC), número de teléfono y correo electrónico.

ahí podrán ver cómo están en Veces Salario Mínimo y cómo quedará su cuenta con la conversión, explicó.

Resaltó que, actualmente tienen la tasa de interés más competitiva del mercado que va del 3.05 al 10.45 por ciento, dependiendo del nivel de ingreso mensual, aunque en promedio se maneja un 7.0 o 7.5 por ciento.

Agregó que la conversión de los créditos se puede realizar desde casa, a partir del noveno día de cada mes, de forma gratuita y sin intermediarios.

Share